Desarrollo y validación de una escala para medir niveles de burnout en cuidadores primarios de pacientes con enfermedad crónica renal

CONSENTIMIENTO PARA SER PARTE DE UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN

1. INFORMACIÓN CLAVE SOBRE LOS INVESTIGADORES Y ESTE ESTUDIO

Título del Estudio: Desarrollo y validación de una escala para medir niveles de burnout en cuidadores primarios de pacientes con enfermedad crónica renal.

Investigador Principal: Ernesto Rosario-Hernández, PHD, Ponce Health Sciences University

Co-Investigador(es): Joan M. Hernández-Rodríguez, Estudiante PSYD, Ponce Health Sciences University.

Estás invitado a participar en un estudio de investigación. Este formulario contiene información que le ayudará a decidir si desea unirse al estudio.

    1. Información clave - Cosas que debes saber:
  • El propósito de este estudio es crear y probar una nueva herramienta para medir el burnout (cansancio extremo) en los cuidadores de pacientes con enfermedad renal crónica. Queremos entender mejor cómo el trabajo de cuidar a alguien puede causar este agotamiento.
  • Si decide participar, se le pedirá que complete tres cuestionarios para contestar de forma virtual o presencial sobre su experiencia como cuidador. Esto tomará aproximadamente entre 15 a 20 minutos de forma voluntaria.
  • Al participar, podría sentir algo de incomodidad emocional al pensar en su experiencia como cuidador o dificultad con acceso a aparatos electrónico con internet. Sin embargo, hemos tomado medidas para que esto sea lo menos molesto posible, y si necesita apoyo, se le brindarán recursos.
  • No se espera que reciba beneficios directos por participar. Sin embargo, los resultados del estudio podrían ayudar a mejorar el apoyo y los recursos para los cuidadores de pacientes con enfermedad renal crónica en el futuro.
  • Este estudio es importante para encontrar mejores formas de apoyar a los cuidadores y reducir el burnout en el futuro.

La participación en este proyecto de investigación es voluntaria. Usted no tiene que participar y puede terminar su participación en cualquier momento. Tómese el tiempo para leer este formulario completo y hacer preguntas antes de decidir si participará en este proyecto de investigación.

2. PROPÓSITO DEL ESTUDIO

El objetivo de este estudio es crear y probar una herramienta para medir el burnout (cansancio extremo) en los cuidadores principales de personas con enfermedad renal crónica. También se quiere entender cómo el rol de cuidador puede estar relacionado con el burnout, para conocer mejor cómo este trabajo afecta el bienestar emocional y psicológico de los cuidadores.

El burnout es un estado de cansancio extremo y estrés en el que una persona se siente muy cansada, pierde el interés en lo que hace y cree que no está logrando nada (Maslach, 2013). Por otro lado, la enfermedad crónica renal se refiere a una condición en la cual los riñones no funcionan correctamente durante más de tres meses, causando daño que no puede ser reparado (National Kidney Foundation, 2002). Finalmente, un cuidador primario es un familiar cercano que asiste a una persona que no puede realizar sus actividades diarias debido a una enfermedad o discapacidad (Lázaro Rodríguez et al., 2020).

3. ¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR EN EL ESTUDIO?

3.1 ¿Quién puede participar en este estudio?

¿Quién puede participar en este estudio?

  • Personas que pueden participar en el estudio son:
  • Personas mayores de 21 años que sean cuidadores primarios de pacientes con enfermedad crónica renal.
  • Ser cuidadores primarios por al menos 3 años.
  • Personas que hablan el idioma de español
  • Personas que residan en Puerto Rico actualmente.

¿Quién no puede participar en este estudio?

  • Las personas que no pueden participar en este estudio son aquellas que reciban compensación económica por cuidar a pacientes con enfermedad crónica renal.

3.2 ¿Cuántas personas se espera que participen en este estudio?

  • Los investigadores esperan un total de 200 participantes en este estudio.

4. INFORMACIÓN SOBRE LA PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIO

4.1 ¿Qué me pasará en este estudio?

El estudio que se describe puede hacerse de manera presencial o virtual. Si decides participar, completarás tres cuestionarios que ayudarán a crear una herramienta para medir el cansancio extremo de los cuidadores de personas con enfermedad renal crónica.

Los cuestionarios que deberás completar son:

  • Hoja de Datos Sociodemográficos: Proporcionarás información básica como tu edad y género. Esto tomará unos 5 minutos.
  • Escala de Burnout: Mide el cansancio extremo o estrés que sientes como cuidador. Se completará en unos 10 minutos.
  • Escala de Deseabilidad Social: Mide si tiendes a responder según lo que crees que está socialmente aceptado. Esto tomará unos 5 minutos.

4.2 ¿Cuánto tiempo necesitaré para participar en este estudio?

Se les pedirá a los participantes que respondan tres cuestionarios. Solo deberán completarlos una vez. Se espera que tome entre 15 y 20 minutos para responder.

4.3 Si decido no participar en este estudio, ¿qué otras opciones tengo?

La participación en este estudio es voluntaria. Puedes decidir no participar o dejar de participar en cualquier momento, sin problema alguno.

5. INFORMACIÓN SOBRE RIESGOS Y BENEFICIOS DEL ESTUDIO

5.1 ¿Qué riesgos enfrentaré al participar en el estudio? ¿Qué harán los investigadores para protegerme contra estos riesgos?

Al participar en este estudio, los participantes podrían enfrentar algunos riesgos, como:

Para mitigar estos riesgos, se ofrecerán a los participantes recursos de apoyo psicológico, incluyendo la Línea PAS y otros servicios de salud mental alrededor de Puerto Rico

5.2 ¿Cómo podría beneficiarme si participo en este estudio? ¿Cómo podrían beneficiarse los demás?

No se anticipa que obtenga beneficios directos por participar. Sin embargo, los resultados del estudio podrían contribuir a mejorar el apoyo y los recursos disponibles para los cuidadores de pacientes con enfermedad renal crónica en el futuro.


Este estudio es clave para desarrollar mejores maneras de apoyar a los cuidadores y disminuir el burnout (cansancio extremo) en el futuro.

6. ABANDONAR EL ESTUDIO


6.1 Si quiero dejar de participar en el estudio, ¿qué debo hacer?

Si usted decide terminar su participación en el estudio antes de que culmine, no conlleva ninguna consecuencia ya que es de forma anónima.

7. COMPENSACIÓN POR PARTICIPACIÓN

7.1 ¿Se me pagará o recibiré algo por participar en este estudio?

No recibirá algún tipo de compensación a cambio de su cooperación en este estudio.

7.1.1 ¿Tendré que pagar algo para ser parte del estudio?

Para ser parte del estudio no habrá ningún costo.

8.PROTEGIENDO Y COMPARTIENDO LA INFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN

8.1 ¿Cómo protegerán los investigadores mi información?

No hay forma de identificar datos en este estudio debido a que es de forma anónima.
 

8.2 ¿Quién tendrá acceso a mis registros de investigación?

Existen razones por las cuales los investigadores u otras personas pueden usar o ver información sobre usted durante o después de este estudio. Ejemplos incluyen:

  • La universidad, los funcionarios gubernamentales, los patrocinadores del estudio, los auditores y / o la Junta de Revisión Institucional (IRB) pueden necesitar la información para asegurarse de que el estudio se realice de manera segura y adecuada.
  • Sin embargo, el estudio es anónimo y se realiza en línea, retirarse del estudio consiste simplemente en dejar de responder los cuestionarios. No es necesario que informe a los investigadores sobre esta decisión.

8.3 ¿Qué pasará con la información recopilada en este estudio?

Los datos recopilados de esta investigación serán de forma anónima y general, sin identificación directa de los participantes.

9.INFORMACIÓN DE CONTACTO

Si tiene preguntas sobre este proyecto, puede llamar a: Ernesto Rosario-Hernández, PhD al (787) 840-2525 y Joan M. Hernández-Rodríguez al (787) 974-4976. Si tiene alguna pregunta sobre sus derechos como participante en esta investigación, puede comunicarse con el Dr. Simón Carlo, Director de la Junta de Revisión Institucional (IRB) de Ponce Medical School Foundation (PMSF), Inc., llamando al (787) 840-2575, ext. 4758.

10. Su Consentimiento

Consentimiento para participar en el Estudio de Investigación

* 
Al presionar "Acepto", confirmas que entiendes de qué trata este estudio y aceptas participar de forma voluntaria.

Continue ONLY when finished. You will be unable to return or change your answers.