El Nivel de Organización de la Personalidad y el uso Problemático de las Redes Sociales: El Rol del Fear of Missing Out

CONSENTIMIENTO PARA SER PARTE DE UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN

1. INFORMACIÓN CLAVE SOBRE LOS INVESTIGADORES Y ESTE ESTUDIO

Título del Estudio: El Nivel de Organización de la Personalidad y el uso Problemático de las Redes Sociales: El Rol del Fear of Missing Out

Investigadora Principal: Dra. Oxalis Jusino, PhD, profesora, Ponce Health and Sciences University

Co-Investigadora: Jennifer Soto-Santiago, estudiante doctoral, Ponce Health and Sciences University

1.1 Información clave - Cosas que debes saber:

  • El propósito del estudio es explorar cómo el funcionamiento de la personalidad de una persona influye en el uso problemático de redes sociales y el fear of missing out.
  • Si participa, se le pedirá que acceda a un enlace o código QR que se le proveerá en línea, leerá el consentimiento informado, y de estar de acuerdo continuará a completar los datos sociodemográficos, y finalmente contestará cuestionarios. Esto tomará aproximadamente 30 minutos.
  • Los riesgos o molestias de esta investigación pueden incluir una pérdida de confidencialidad, cansancio o fatiga.
  • Es posible que no reciba ningún beneficio personal por participar en este estudio. Sin embargo, otros pueden beneficiarse del conocimiento obtenido de este estudio.

Estás invitado a participar en un estudio de investigación. Este formulario contiene información que le ayudará a decidir si desea unirse al estudio.

La participación en este proyecto de investigación es voluntaria. Usted no tiene que participar y puede terminar su participación en cualquier momento. Tómese el tiempo para leer este formulario completo y hacer preguntas antes de decidir si participará en este proyecto de investigación.

2. PROPÓSITO DEL ESTUDIO

Nuestro estudio tiene como propósito explorar cómo el funcionamiento de la personalidad de una persona (nivel de organización de la personalidad) influye en el uso problemático de redes sociales (uso excesivo y poco saludable de las redes sociales) y el fear of missing out (FoMO, ansiedad de perderse algo considerado importante en las redes sociales). Además, buscamos investigar la influencia del FoMO en la relación entre el funcionamiento de la personalidad y el uso problemático de las redes sociales en personas jóvenes adultas. Estos resultados proveerán evidencia para desarrollar programas de prevención e intervención en salud pública y para investigaciones futuras.

3. ¿QUIEN PUEDE PARTICIPAR EN EL ESTUDIO?
3.1 ¿Quién puede participar en este estudio?

Criterios para poder participar en este estudio son:

  1. Tener entre 21 y 32 años.
  2. Identificarse como persona puertorriqueña.
  3. Saber leer, escribir y hablar en español.
  4. Poseer un smartphone u otro dispositivo electrónico con Internet, como Tablet, iPad o computadora
  5. Utilizar una o más redes sociales durante al menos un mes antes de participar

Criterios de exclusión por los que no podrá participar en este estudio:

  1. Presentar algún deterioro o discapacidad cognitiva (funciones mentales) o trastorno psicótico

4. INFORMACIÓN SOBRE LA PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIO
4.1 ¿Qué me pasará en este estudio?

Durante este estudio usted:

  1. Tendrá acceso en línea (online) a un enlace o código QR para participar del estudio.
  2. Podrá acceder al consentimiento informado.
  3. Luego de leerlo y si está de acuerdo, completará los siguientes cuestionarios:
    1. Hoja de datos sociodemográficos con 12 preguntas acerca de su edad, género, estado civil, laboral, entre otras.
    2. Inventario de la Organización de la Personalidad (18 preguntas)
    3. Cuestionario sobre uso de redes sociales (24 preguntas)
    4. Escala de Fear of Missing Out (10 preguntas).

4.2 ¿Cuánto tiempo necesitaré para participar en este estudio?

Usted necesitará aproximadamente 30 minutos para completar su participación en este estudio.

4.2.1 ¿Cuándo terminará mi participación en el estudio?

Su participación terminará cuando complete los cuestionarios.

5. INFORMACIÓN SOBRE RIESGOS Y BENEFICIOS DEL ESTUDIO
5.1 ¿Qué riesgos enfrentaré al participar en el estudio? ¿Qué harán los investigadores para protegerme contra estos riesgos?

La participación en este estudio no conlleva más de los riesgos mínimos conocidos. Usted podría presentar incomodidad o cansancio durante el estudio. De ser así, usted podrá retirarse del estudio cuando desee y no tiene que responder ninguna pregunta que no quiera responder. No se esperan situaciones adversas o más de estos riesgos mínimos mediante este estudio. Sin embargo, en el caso de algún otro problema relacionado con el estudio, usted como persona participante podría ser referida por la investigadora principal para obtener tratamiento de emergencia, si corresponde, pero usted o su compañía de seguros serán responsables del costo. Al firmar este formulario, no renuncia a sus derechos legales.

Por otra parte, la violación de la confidencialidad (es decir, riesgos asociados a la información) es un riesgo potencial en toda investigación que recopile o mantenga información de identificación personal. Este puede ser el riesgo principal en este estudio. Por cuanto, en este estudio los investigadores tratarán de minimizar este riesgo no recopilando información que le pueda identificar directamente.

5.2 ¿Cómo podría beneficiarme si participo en este estudio? ¿Cómo podrían beneficiarse los demás?

Es probable que no reciba ningún beneficio personal por participar en este estudio. Sin embargo, otras personas pueden beneficiarse del conocimiento obtenido de este estudio.

6. ABANDONAR EL ESTUDIO 6.1 Si quiero dejar de participar en el estudio, ¿qué debo hacer?

Si usted decide terminar su participación en el estudio antes de que culmine, no conlleva ninguna consecuencia. Si decide terminar el estudio antes de que finalice, informe a una de las personas enumeradas en la Sección 9: Información de contacto. Si elige decirles a las personas investigadoras el porqué está terminando el estudio, sus razones pueden mantenerse como parte del registro del estudio. Las personas investigadoras mantendrán la información recopilada sobre usted en la investigación a menos que nos solicite que la eliminemos de nuestros registros. Si los investigadores ya han utilizado su información en un análisis de investigación, no será posible eliminarla.

7. COMPENSACIÓN POR PARTICIPACION
7.1 ¿Se me pagará o recibiré algo por participar en este estudio?

No recibirá ningún tipo de compensación por su participación en el estudio.

7.1.1 ¿Tendré que pagar algo para ser parte del estudio?

No habrá costo alguno para participar en este estudio.

8. PROTEGIENDO Y COMPARTIENDO LA INFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN
8.1 ¿Cómo protegerán los investigadores mi información?

Para asegurar su confidencialidad en el estudio asignaremos un código numérico en sustitución de cualquier dato identificable. Todos los archivos electrónicos estarán guardados con contraseña y acceso restringido por el equipo de investigación. No se le requerirá su nombre para participar en el estudio.

8.2 ¿Quién tendrá acceso a mis registros de investigación?

Existen razones por las cuales los investigadores u otras personas pueden usar o ver información sobre usted durante o después de este estudio. Ejemplos incluyen:

  • La universidad, los funcionarios gubernamentales, los patrocinadores del estudio, los auditores o la Junta de Revisión Institucional (IRB) pueden necesitar la información para asegurarse de que el estudio se realice de manera segura y adecuada.

8.3 ¿Qué pasará con la información recopilada en este estudio?

Mantendremos la información que recopilamos sobre usted durante la investigación para futuros proyectos de investigación. No se recopilará su nombre u otra información que pueda identificarle directamente. La información de investigación que recopilemos de usted se almacenará de forma segura. Al cabo de cinco años, los datos recopilados que pudiesen identificar a las personas participantes serán eliminados del disco duro en la que se encuentre.

Los resultados de este estudio podrían publicarse en un artículo o presentación, pero no incluirán ninguna información que permita que otros sepan quién es usted.

8.4 ¿Se usará mi información para futuras investigaciones o se compartirá con otros?

Podemos usar o compartir su información de investigación para futuros estudios de investigación. Si compartimos su información con otros investigadores, será de-identificada, lo que significa que no contendrá su nombre u otra información que pueda identificarlo directamente. Esta investigación puede ser similar a este estudio o completamente diferente. No le pediremos un consentimiento informado adicional para estos estudios.

9. INFORMACIÓN DE CONTACTO

Si tiene preguntas sobre este proyecto, puede llamar a: Dra. Oxalis Jusino, 787-728-2121, [email protected] (investigadora principal) y Jennifer Soto, 787-451-4343, [email protected] (co-investigadora). Si tiene alguna pregunta sobre sus derechos como participante en esta investigación, puede comunicarse con el Dr. Simón Carlo, director de la Junta de Revisión Institucional (IRB) de Ponce Medical School Foundation (PMSF), Inc., llamando al 787-840-2575, ext. 4758.

10. Su Consentimiento
Consentimiento para participar en el Estudio de Investigación

Entiendo que mi participación es voluntaria y que soy libre de retirarme en cualquier momento, sin ofrecer una razón y sin costo alguno. También, podré descargar una copia de este consentimiento para mis registros. Además, reconozco de qué trata el estudio y mis preguntas hasta ahora han sido respondidas. Acepto participar en este estudio.

* 
¿Acepta participar de este estudio?

Continue ONLY when finished. You will be unable to return or change your answers.

Page 1 of 5