Desarrollo de una Medida para Evaluar la Percepción de Ansiedad Futura en una Muestra de Adultos en Puerto Rico

CONSENTIMIENTO INFORMADO 

INFORMACIÓN CLAVE (RESUMEN)

Título: Desarrollo de una Medida para Evaluar la Percepción de Ansiedad Futura en una Muestra de Adultos en Puerto Rico

Lista de requisitos para participar:

  1. Tener 21 años o más

  2. Vivir en Puerto Rico

  3. Saber leer y entender el español (idioma en que estarán redactados los instrumentos de investigación)

  4. Tener disponible un dispositivo electrónico (e.g., computadora, teléfono inteligente, tableta) con acceso a Internet para poder completar los cuestionarios y escalas

Lista de instrumentos, requisitos o cuestionarios:

  1. Formulario de Datos Sociodemográficos

  2. Escala de Percepción de Ansiedad Futura

  3. Escala de Ansiedad General (GAD-7)

  4. Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-8)

  5. Escala de Bienestar Psicológico

Tiempo de participación: 15 a 20 minutos aproximadamente

Posibles Riesgos y Beneficios:

La participación en este estudio no conlleva riesgo conocido. Usted no recibirá ningún beneficio por su participación

Esta investigación es voluntaria y usted podrá retirarse sin penalidad alguna de así desearlo

Saludos, soy el Dr. Adam Rosario Rodríguez profesor de la Carlos Albizu University, Inc. Recinto de San Juan y junto a mis colegas Sherlyan Cruz Sánchez, la Dra. Jaileene Rodríguez Santos, y la Dra. Celia Castañer, estaré realizando una investigación titulada: Desarrollo de una Medida para Evaluar la Percepción de Ansiedad Futura en una Muestra de Adultos en Puerto Rico. Para poder participar en el estudio debe tener 21 años o más, vivir en Puerto Rico, saber leer y entender el español y tener disponible un dispositivo electrónico (e.g., computadora, teléfono inteligente, tableta) con acceso a Internet para poder completar los cuestionarios y escalas del estudio.

La participación consistirá en completar los siguientes cuestionarios: el Formulario de Datos Sociodemográficos, la Escala de Percepción de Ansiedad Futura (21 ítems), la Escala de Ansiedad General (GAD-7; 7 ítems), el Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-8, 8 ítems), y la Escala de Bienestar Psicológico (17 ítems). El tiempo de duración aproximada de su participación que será de entre 15 a 20 minutos aproximadamente.

Su participación en el estudio será totalmente anónima. No se le solicitará bajo ninguna circunstancia su nombre ni algún otro método de identificación con el propósito de conservar su privacidad. La plataforma que vamos a utilizar para recopilar los datos se llama PsychData. Esta plataforma cuenta con máxima seguridad para que su información no pueda ser revelada. No obstante, existen riesgos al navegar el Internet como no utilizar una conexión segura, “hackers”, entre otros, que no están bajo el control de nosotros como investigadores.

Además del investigador principal, las personas que tienen derecho a revisar el material y los datos recopilados durante la investigación son Sherlyan Cruz Sánchez, la Dra. Jaileene Rodríguez Santos, la Dra. Celia Castañer y el Comité para la Ética en Investigación de la Carlos Albizu University, Inc. (IRB, por sus siglas en inglés), de así requerirlo.

Todos los documentos electrónicos se conservarán y no será destruidos luego de cinco (5) años luego de escribirse la versión final de la investigación. Éstos serán custodiados y guardados una nube digital OneDrive de la cuenta institucional (bajo contraseña) por el investigador principal. Estos datos podrían utilizarse para investigaciones futuras como análisis de datos secundarios.

Le recordamos que su participación es completamente voluntaria, por lo cual puede retirarse y/o abandonar el estudio en cualquier momento sin penalidad alguna. Solo tienen que cerrar esta pantalla. Si usted desea cancelar su participación luego de haber respondido a nuestras preguntas, no podremos retirar la información que usted haya brindado, porque no habrá forma de identificar sus respuestas, ya que su participación es anónima. Si usted desea retirar su participación mientras está contestando el cuestionario, puede hacerlo cerrando esta pantalla.

No existen riesgos conocidos al contestar las preguntas de los cuestionarios. Sin embargo, algunas personas pueden sentirse incómodos con algunas preguntas de naturaleza sensitiva que se realizan. De sentir alguna molestia o incomodidad relacionada a la investigación, deberá contactar directamente a la Clínica de la Albizu, Recinto de San Juan, al teléfono (787) 993-3885 (exts. 1201, 1203, 1117) para recibir servicios psicológicos. La misma queda ubicada en la calle Tanca, esquina San Francisco #151, Viejo San Juan. De tener alguna dificultad para conseguir servicios psicológicos favor utilizar la lista de recursos que se presenta a continuación.

LISTA DE RECURSOS Y NÚMEROS DE EMERGENCIA

  1. ASSMCA Línea de Crisis (PAS): 1-800-981-0023 (24 horas / 7 días / libre de costo).

  2. Casa Protegida Julia de Burgos:

    1. San Juan: 787-724-3500; 787-548-5290

    2. Ponce: 787-284-4303

  3. Hospital Panamericano: 1-800-981-1218

    1. Cidra: 787-739-5555

    2. San Juan: 787-523-1500; 787-523-1501

    3. Ponce: 787-842-0045; 787-842-0047

  4. Pavia Behavioral Hospital, Hato Rey: 787-641-2323

  5. Hospital de San Juan Capestrano: 787-760-0222; 1-888-967-4357 (24 horas)

  6. Líneas de Crisis y Coordinación de Servicios de Salud Mental:

    1. APS – área Este, Sureste y Norte: 1-800-503-7929

    2. SHC – área Oeste, Sur y Suroeste: 1-866-808-4614

  7. Centro Médico Ramón Fernández Marina, Hospital Psiquiátrico – Río Piedras: 787-766- 4646 ext. 2143 / 2148 / 2149

  8. Instituto Psicoterapéutico de PR (Inspira):

    1. Caguas: 787-704-0705

  9. Policía de Puerto Rico, Cuartel General: 787-793-1234

Ante una emergencia, no espere, visite cualquier sala de emergencia o llame al 9-1-1.

Además de las opciones provistas puede comunicarse con el investigador principal el Dr. Adam Rosario Rodríguez al número telefónico (787) 725-6500, ext. 1586 o a su correo electrónico [email protected], o con la Dra. Jaileene Rodríguez a su correo electrónico [email protected], o con la Dra. Celia Castañer a su correo electrónico [email protected], o con Sherlyan Cruz Sánchez a su correo electrónico [email protected].

Los resultados y base de dato de esta investigación podrán ser presentados en foros profesionales, publicados y/o ser utilizados para futuras investigaciones del investigador principal u otros investigadores como datos secundarios salvaguardando siempre la confidencialidad, sin datos que pudieran identificarle. Su colaboración en este estudio no conllevará beneficios directos ni remuneración monetaria. La investigación NO tiene costo alguno para usted. Sin embargo, estará contribuyendo al desarrollo del conocimiento sobre los temas estudiados en nuestra población.

De tener alguna duda con el estudio puede comunicarse con Dr. Adam Rosario Rodríguez al número telefónico (787) 725-6500, ext. 1586 o a su correo electrónico [email protected]. De tener alguna pregunta o duda con relación a los aspectos éticos de este estudio se puede comunicar con la Dra. Lymaries Padilla, Administradora del Comité para la Ética en Investigación de la Universidad Albizu, a través de su correo electrónico [email protected] o el número telefónico (787) 725-6500, ext. 1123.

Si usted ha leído y entendido lo anteriormente expuesto, y si está de acuerdo con los términos y condiciones estipuladas, puede seleccionar la opción de “Acepto” a continuación en donde estaría brindando su consentimiento a participar de este estudio. Si desea mantener copia de este Consentimiento Informado puede utilizar las opciones de imprimir o descargar de su navegador.

* 
¿Acepta participar de este estudio?

Continue ONLY when finished. You will be unable to return or change your answers.

Page 1 of 7